Resumen Ejecutivo
Unión Profesional
Órganos de Gobierno
Reuniones técnicas y grupos de trabajo
Equipo de gestión
Convenios y relaciones institucionales
- Convenios y relaciones institucionales
- Convenios firmados en 2013
- Convenios en vigor
- Relaciones institucionales
Actividades Ámbito Nacional
- Actividades Ámbito Nacional
- Actuación ante los poderes
públicos - Actos, jornadas y proyectos
- Sesiones formativas
- Reuniones con Uniones Interprofesionales
- Participación en actos de otras instituciones
- Responsabilidad Social Corporativa
- Gestión de Subvenciones
- Tecnología
- Medio Ambiente
Actividades Ámbito Internacional
- Actividades Ámbito Internacional
- Consejo Europeo de Profesiones Liberales
- Unión Mundial de Profesiones Liberales
- Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones
- Grupo de Emprendimiento de Comisión Europea
- Sesión Pública en Consejo Económico y Social Europeo
- Audiencia Pública en el Parlamento Europeo
- Convenio con organizaciones interprofesionales europeas
- Participación en Consulta Pública Río+20
- Boletín Internacional Newssheet y Revista Profesiones
Departamento de Economía
Estudios y Publicaciones
- Estudios y Publicaciones
- Estudio 'Impacto en la Economía Nacional de la Regulación de los Colegios Profesionales
- Ponencia de estudio 'El Ejercicio de las Profesiones Tituladas en el Marco de los Derechos Fundamentales'
- Estudio 'Desarrollo Profesional Continuo: una herramienta para la movilidad y la internacionalización'
- Libro digital 'La comunicación integral en el sector colegial'
- Actualización Estudio 'Empleo, empleabilidad e internacionalización
Comunicación
Estudios y publicaciones
En su compromiso con la sociedad y con el objetivo de acercar a la ciudadanía las funciones, hitos y objetivos de los colegios profesionales, Unión Profesional trabaja en el análisis del contexto y propuestas de modelos que puedan ayudar a los profesionales a comprender e innovar en el entorno colegial y profesional.
A continuación se detallan aquellos estudios elaborados y actualizados por Unión Profesional durante 2013 así como otros documentos publicados:
Estudio 'Desarrollo Profesional Continuo: una herramienta para la movilidad y la internacionalización'
El concepto de Desarrollo Profesional Continúo (DPC) entendido este como el medio por el que una persona mejora constantemente sus conocimientos y técnicas en un área profesional determinada va adquiriendo una creciente importancia en el mundo profesional moderno, especialmente debido a la necesidad de los nuevos profesionales de ir adaptándose a unas necesidades cada vez más cambiantes que requieren diversas cualificaciones, capacitaciones y habilidades.
En este sentido evoluciona la normativa comunitaria, a través de la cual se está poniendo de relieve la creciente importancia de integrar no solo la formación formal recibida por los profesionales, sino también su aprendizaje no formal e informal y así, recoger y poner en valor todo el potencial de cada individuo o colectividad para alzar los niveles competitivos de nuestros sistemas. La revisión de la Directiva 2005/36 de reconocimiento de cualificaciones profesionales, los Marcos Europeos de Cualificaciones para la Educación Superior y el Aprendizaje Permanente o la Recomendación del Consejo de 20 de diciembre de 2012 sobre la validación del aprendizaje no formal e informal son solo algunos ejemplos de ello.
Todo ello, sumado a la genuina función de las corporaciones profesionales para desarrollar una función de acreditación o certificación motivan la realización de este Estudio titulado: 'Desarrollo Profesional Continuo, una herramienta para la movilidad e internacionalización'. El Estudio recoge el contexto regulatorio nacional e internacional del DPC, así como su concepto y objeto. Es abordada, igualmente, la acreditación y certificación del mismo y se exponen las bases de UP para un modelo común de acreditación del DPC de las profesiones tituladas, colegiadas y reguladas de España para su proyección nacional e internacional. Asimismo, se exponen ejemplos de modelos ya existentes desarrollados por organizaciones profesionales y se repasan las principales entidades de acreditación y certificación de DPC europeas.
Descargar Estudio UP en pdf